Libertad en la red.

Retomamos después de tanto desvarío filosófico emocional, a uno de esos temas que a mi tanto me gustan:
La libertad en la red.
A todos nos gusta compartir cosas con nuestros amigos e incluso con desconocidos a través de esta fantástica herramienta que es Internet.
Pero qué pasa si para intercambiar información nos vemos obligados a usar formatos de ficheros y programas propietarios[1].
Una de dos, o nos convertimos en delincuentes, pirateando esos programas o buscamos alternativas[2]. Pero alguno se preguntará: ¿existen alternativas? y la respuesta es que sí, que gracias al trabajo de mucha gente como los voluntarios que colaboran con Debian, GNU[3], y una infinidad de proyectos de software libre, disponemos hoy en día de una enorme cantidad de herramientas libres que nos permiten reemplazar las propietarias.
Pongamos algunos ejemplos:
M$ Office -> Open Office
M$ Exprorer -> Mozilla (Firfox, Thunderbird)
M$ Messenger -> Jabber, irc ...
M$ Windows -> Linux (Debian, Suse, Mandriva, Red Hat, Knoppix) FreeBSD ... (y otros sabores de bsd) Con KDE y Gnome como principales escritorios.
PhotoShop -> Gimp
No sólo hay programas que pueden substituir a los propietarios sino que hay una ingente cantidad de software para cualquier cosa que podamos imaginar.
Algunos de estos programas son líderes y referentes del resto, Mozilla, Apache[4], Linux, etc...
Ya sé que el salto a Linux es un tanto complicado para la mayoría, pero un primer paso, utilizando los programas que están disponibles para Windows, no es tan difícil de dar. Probad Firefox, Open Office, Gimp, veréis que no tienen nada que envidiar a sus homólogos propietarios.
Libérate.... :)
[1] Programas comerciales que no pueden usarse sin pagar por ellos una licencia.
[2] La opción de compra, la descartamos por utópica ;-)
[3] Ya Tratado en un post anterior.
[4] Servidor web de la mayor parte de los servidores en Internet.